Estado del conocimiento del Peak Oil en Mexico
por Armando Páez García, Arquitecto
Investigador independiente, especializado en el tema energético y la sostenibilidad
el 4 de abril de 2006
- Estado del conocimiento del Peak Oil en México:
- muy poca gente habla del tema
- no es parte de la agendas política, empresarial y académica
- se publica información sobre el declive de Cantarell y se comenta sobre el complicado futuro de PEMEX y la disminución de las reservas nacionales, pero sin mencionar o profundizar en el tema del Peak Oil. David Shields es el analista que más trata el tema de Cantarell (diario Reforma y revista Energia a Debate, la cual dirige).
- el exdirector general de PEMEX, Adrián Lajous, comentó el tema en un seminario sobre Ciencia y Energía organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (1 febrero 2006).
- Publicaciones:
- [27 marzo 2006] Luca Ferrari, "Hacia el final de la era del petróleo: perspectivas energéticas mundiales y nacionales", Gaceta UNAM, p. 12. El Dr. Ferrari impartió una conferencia con el mismo título el 8 marzo 2006 en la Facultad de Ingeniería de la UNAM; el 14 septiembre 2005 en el Centro de Geociencias de esta institución dio la conferencia "Peak Oil: la próxima crisis energética global" (Seminario de Geociencias 2005). Ferrari es director del Centro de Geociencias.
- [Enero 2006] Enrique Quintana, "Nos quedaremos sin petróleo", diario Reforma, Ciudad de Mexico, martes 3 de enero de 2006, Negocios p. 4; Enriqueta Cabrera, "México: hacia el fin de la era del petróleo", Proceso, en línea, 2 de enero de 2006
- [30 octubre 2005] Andrés Buenfil, "Cuando se acabe el petróleo", suplemento Masiosare, No. 410, diario La Jornada, Ciudad de Mexico
- [2005] José Luis Pinedo, El petróleo en oro y negro, Libros en Red, Buenos Aires (ver capítulo 3: Desafíos en materia de energía).
- [Diciembre 2004] Salvador Ortuño, "¿Se está acabando el petróleo?", Energía a Debate.
- [2004] Rosío Vargas, "¿Abundancia o escasez de recursos petroleros?: una perspectiva geopolitica", Recursos naturales estratégicos: Los hidrocarburos y el agua. En prensa.
- [2003] David Shields, PEMEX: un futuro incierto, Editorial Planeta, Ciudad de México (ver capítulo 2: El petróleo en el mundo).
- [2001] Oliver Probst, "El fin del petróleo barato y las opciones energéticas del futuro", Transferencia, No. 53, ITESM-Monterrey
- Sobre mi trabajo acerca del Peak Oil:
- Publicaciones:
- [Marzo 2006] "Para entender el siglo XXI: el cenit de la producción petrolera, la paradoja ecológica y la rematerialización del mundo", Scripta Nova, No. 209, Universidad de Barcelona.
- [3 marzo 2006] "Suecia 2020: ¿no más petróleo?", El Reporte de la Transición Energética, No. 31.
- [Segundo semestre 2005] "Towards an oil depletion agenda: Sustainability, the construction of international problems, and The Uppsala Protocol", Theomai Journal, No. 12, Universidad Nacional de Quilmes.
"... [W]hile a group of respected scientists, The Association for the Study of Peak Oil & Gas (ASPO), publishes a monthly newsletter since January 2001 analyzing the oil depletion problem, respected scientists that work with or in the United Nations (UN) do not write a word about this..."
- [2002] La dimensión sociopolítica del fin del petróleo: Desafíos a la sostenibilidad, monografía
- Conferencias:
- [20 octubre 2005] "¿Crisis petrolera?", Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México.
- [26 mayo 2005] "El cenit de la producción petrolera: Azar y providencia", X Congreso Regional de Estudiantes de Economía, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México.
- [4 marzo 2005] "Fin del petróleo barato: ¿Colapso o sostenibilidad?", Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, Campeche, México.
Armando Páez García (arquitecto, maestro en Antropología Social y Desarrollo; aaopz
yahoo.com)